EL NUMERATOR - SISTEMAS DE NUMERACIÓN

 

El numerator

Pensado para trabajar los sistemas de numeración en el proyecto transversal El huerto, con estudiantes de 6 a 8 años de edad para 1° y 2° de básica primaria.



Competencias:
  • Comprender el valor de los dígitos en números de tres cifras (centenas, decenas y unidades).
  • Reconocer cómo cambia el valor de un número al mover un digito en la tabla de posiciones.
  • Comprender el significado de la suma y la resta como procesos de adición y separación.
  • Aplicar habilidades matemáticas para resolver problemas de la vida cotidiana, identificando la operación adecuada a utilizar. 

Situación en el aula introductoria: 

Pequeños exploradores, hoy vamos a hacer una actividad muy divertida con el uso de estas cartas. ¿Alguna vez han visto cómo una planta empieza siendo una semilla muy pequeña y, poco a poco, crece hasta ser una planta grande?... vamos a la zona verde y busquemos semillas, ramitas con hojas y flores para pegar en nuestras cartas. Luego usaremos esta germinación para representar la cantidad de estudiantes que hay en nuestro grupo con el uso de granos de maíz.

Representación del número 28 (número de estudiantes): usaremos 8 granos de maíz en la semilla que representan las unidades y 2 granos de maíz en la planta con hojas que representan las decenas.


Luego se invita a los estudiantes a aumentar la cantidad de los estudiantes del otro grupo, ejemplo: 25 estudiantes, para sumar añadimos 5 granos a los 8 de la semilla, por lo que dejamos 3 granos en el ratón y añadimos 1 a la planta con hojas, quedando así 3 granos en la planta con hojas, por ultimo le añadimos 2 granos de maíz en la planta con hojas, quedando así:


Para finalizar le pedimos a los estudiantes que quitaremos la cantidad de los estudiante que están ausentes en ambos grupos, ejemplo 3 o 5 estudiantes, para el caso del 3, restaremos 3 granos a las semilla; en el caso del 5, tomaremos prestado 1 grano a la planta con hojas y lo transformaremos en 10 granos para la semilla, luego restaremos 5 granos, obtenemos los siguientes resultados:

Caso 1                                                                   


Caso 2


Juegos:

·         El mercado del huerto

Con el uso de fichas que representan diferentes productos del huerto (verduras, frutas) y etiquetas con precios (números). Organizar un mercado donde cada niño tiene un presupuesto (número inicial), compran productos sumando y restando, por ejemplo, si un tomate cuesta 60 y una cebolla 30, deben hacer la operación utilizando el numerator para visualizar el valor a pagar.

·         La carrera de cosecha

Con el uso de tarjetas con operaciones de suma y resta, un dado y un tablero con el camino de un huerto. Los estudiantes lanzan el dado y deben avanzar en el tablero, al caer en una casilla, sacan una tarjeta con una operación y deben resolverla en el numerator. 

Los materiales manipulativos son una herramienta valiosa en la enseñanza de la matemática. Al proporcionar experiencias prácticas y visuales, se promueve un aprendizaje más significativo y duradero. Es importante que como educadores seleccionemos y utilicemos estos materiales de manera estratégica, integrándolos en el aula para maximizar el impacto en el aprendizaje de los estudiantes.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

HUERTO MATEMÁTICO 1° Y 2° PRIMARIA

MÁQUINA PARA MULTIPLICAR